FUNDACIÓN

Identidad, Territorio y Patrimonio

JISCHANA HUITACA

JISCHANA HUITACA

¿Qué es Jischana Huitaca?

Los antiguos habitantes que ocuparon el actual territorio del altiplano cundiboyacense,  los Muiscas,  cuya cultura fue muy rica en mitos y leyendas sobre  su creación y  origen,  es así que los vocablos Jischana y Huitaca provienen de la lengua chibcha y  están relacionados con  la vida  material e inmaterial  de estas comunidades.  Jischana, es una  porción de tierra para el cultivo, el espacio para  labranza  sitio de siembra y la huerta,  nosotros lo asociamos al territorio y lo representamos  en el tortero muisca “…Para hilar el algodón, valíanse, como nosotros, del huso en su general y primitiva forma; y como éste necesitaba estar provisto en su extremo inferior de un peso, que a la vez le sirviera de volante para acelerar y sostener el movimiento giratorio, construían de barro cocido, ya en forma de disco, ya en la de pirámide, este aditamento cuyo primitivo nombre se ha perdido y hoy conserva el de torteros con que los designaban los españoles…”  siendo un elemento material lo asociamos al Territorio.

Huitaca, la diosa rebelde.

Entre los chibchas existió la creencia en la diosa Huitaca, la mujer que se opuso a las enseñanzas de Bochica. Era una mujer hermosa y de grandes resplandores que predicaba la necesidad de una vida ancha, alegre, llena de juegos, placeres y borracheras. Algunos cronistas afirman que Huitaca, llamada también Xubchasgagua, era la misma Bachué, madre de los chibchas, mujer rebelde ante el patriarcado representado en Bochica. El mito de Huitaca también está relacionado con el culto a la luna o a la diosa Chía, llamada por algunos indígenas Yubecaiguaya. Ante las desobediencias de Huitaca, el dios Bochica la convirtió en una lechuza blanca. Otros afirman que Huitaca subió al cielo y se convirtió en esposa del sol, para alumbrar de noche. Los indígenas también hablaron que la conversión de Huitaca o de la diosa Chía en la luna fue hecha por Chiminigagua. El culto a Huitaca pertenece al ritual lunar 2. De estas historias nuestro emblema.

Un Camino a La Memoria

“Arte Rupestre de Sogamoso, Un Viaje Al Pasado”

Conoce Nuestras Rutas

de Arte Rupestre

Sogamoso – Boyacá – Colombia

Noticias & Actividades

SALIDA DE FIN DE AÑO

Álbum Fotográfico

Visitantes 46007